
Gracias a Libros del Asteroide, hemos visto publicados algunos de sus libros más importantes traducidos al castellano, entre ellos ésta novela de la que estoy hablando; la primera de La Trilogía de Deptford.
He de decir que me gustó mucho. Es un libro excepcional y muy recomendable que me recordó a alguno de los libros de Paul Auster.
Sólo tiene un problema, un pequeño inconveniente que deberían tener en cuenta los que escriben las sinopsis de las novelas. Yo intento no leer jamás las de las películas que quiero ver y de la misma manera evito leer el argumento de los libros que me interesan, pero en este caso me salté la regla y metí la pata. Tampoco entiendo por qué los prólogos van al principio cuando son lo último que leo ya que siempre dan más detalles de los necesarios sobre la historia que voy a leer a continuación, pero ése es otro tema y, además, un prólogo no puede situarse en otro lugar.
(Si tienes intención de leer el libro y no quieres que te suceda lo mismo que a mí no leas a partir de aquí)
No entiendo por qué en la contraportada de la novela y en la página web de la editorial podemos leer lo siguiente:
Alrededor de la misteriosa muerte del magnate canadiense Boy Staunton se teje la trama de esta novela. La narración corre a cargo de Dunstan Ramsay, amigo desde la infancia de Staunton, quien al intentar aclarar las circunstancias de su muerte no tendrá más remedio que enfrentarse al relato de su propia vida. Desde el principio de la historia, Ramsay ejerce una influencia mística y no del todo inocua en cuantos le rodean: acciones en apariencia inocentes –una pelea con bolas de nieve o el aprendizaje de trucos de cartas– se revelarán como acontecimientos decisivos en las vidas de otros.
El quinto en discordia es una muestra de la maestría de Davies para la novela: su erudición le permite tratar los temas más diversos –el circo, el santoral, la primera guerra mundial, o la vida en un internado– con una naturalidad asombrosa; y su imaginación teatral logra cautivar al lector desde el inicio. La primera novela de la Trilogía Deptford, la más aclamada de Davies, se alza como la historia de un hombre racional que descubre en lo mágico un aspecto más de lo real.
De verdad que no lo entiendo. ¡El magnate Boy Staunton aún está vivo a 20 páginas del final!
Así que ahora que me he propuesto leer el resto de la trilogía de Deptford (Mantícora y El mundo de los prodigios), ni por asomo pienso leer de qué van.