
Soy de los que lee absolutamente de todo; comercial, extraño, metafísico e irónico. No me gusta dejar por los suelos el trabajo de un escritor (no es nada fácil escribir), aunque reconozco que a Dan Brown y a su famoso Código Da Vinci no le hice muy buena publicidad. Eso sí, siempre dije que era un libro que desde sus primeras páginas atrapaba al lector y entretenía que, al fin y al cabo, es la principal de las razones por las que nos leemos las novelas. No he leído nada más de Dan Brown, esa es la prueba de que un libro no convence.
Todo lo contrario me ocurre cuando leo a Auster, Murakami o Vonnegut.
He leído en algunos foros a gente que ha masacrado el nuevo trabajo del escritor Barcelonés. Creo que el primer error era esperar una segunda parte de La sombra del viento. Puedo estar de acuerdo en algunos puntos de esas críticas, pero no puedo entender que algunos consideren que han perdido el tiempo leyendo esta novela.
Primero, en favor de Zafón, diré que la novela entretiene, atrapa y está muy bien escrita. Nos brinda la oportunidad de conocer a fondo al abuelo, al padre y a la madre de Daniel Sempere. Y, volvemos a adentrarnos en la parte más oscura y gótica de Barcelona.
En contra no puedo añadir mucho más a lo que ya se dice por algunos foros de internet; Una edición tan cara merecía una buena corrección (se percibe la prisa para publicarlo antes del 23 de Abril). Creo que quedan cabos sueltos y que algunas de las cosas que le suceden al protagonista son muy importantes como para que no se le de mayor trascendencia.
Soy escueto porque no quiero desvelar nada. Que cada uno saque sus propias conclusiones.
De todas formas creo que hay segundas intenciones, segundas lecturas y bastante ironía escondidas entre las 667 páginas de esta obra. La primera pista la encuentro en la dedicatoria; A NATION OF TWO.
Pienso que, tal vez, algunos la hemos leído demasiado deprisa y temo que nos hayamos perdido algo.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada